Vecinos de Río Park denuncian que llevan un mes sin alumbrado público
Información extraída de: http://www.lasprovincias.es/castellon/20091016/comarcas/vecinos-park-denuncian-llevan-20091016.html
La Asociación de Vecinos de Río Park ha denunciado la situación de dejadez en la que se encuentra la urbanización a causa de los problemas existentes con la gestión de la junta de compensación y con el Ayuntamiento de Mutxamel. El residencial lleva un mes sin alumbrado público, algunas aceras, parcelas y elementos comunes están muy deteriorados y hasta han tenido que soportar plagas de ratas e insectos que merodean por sus jardines.
La Asociación de Vecinos de Río Park ha denunciado la situación de dejadez en la que se encuentra la urbanización a causa de los problemas existentes con la gestión de la junta de compensación y con el Ayuntamiento de Mutxamel. El residencial lleva un mes sin alumbrado público, algunas aceras, parcelas y elementos comunes están muy deteriorados y hasta han tenido que soportar plagas de ratas e insectos que merodean por sus jardines.
Los vecinos reclaman desde hace años que el Ayuntamiento de Mutxamel oficialice la recepción de la urbanización y pase a hacerse cargo del mantenimiento de las zonas comunes de la misma. Hasta ahora, lo ha venido haciendo la junta de compensación, es decir los encargados de la construcción y urbanización de la zona, tal y como establece la ley. Así, los vecinos han entregado durante cerca de 30 años dinero a esta junta para que se haga cargo de los gastos de alumbrado público y la urbanización del residencial, pero ahora entienden que, dado que ya existen seis fases del mismo terminadas, «ya es hora de que el Ayuntamiento tome el relevo» y han decidido dejar de pagar a la junta que, a su vez, no ha pagado a Iberdrola, lo que ha supuesto que se queden sin alumbrado público.
Para la presidenta de la Asociación de Vecinos, Mónica Rueda, en Río Park «se han hecho las cosas mal desde el principio», ya que, indica, «el Ayuntamiento tendría que haber controlado las actuaciones de la junta de compensación, algo que no ha hecho».
Rueda critica que los urbanizadores son, al mismo tiempo, los propietarios mayoritarios y «hacen y deshacen a su antojo sin que los propietarios minoritarios, que somos 600 familias, hayamos tenido derecho a opinar».
Hasta ahora, han pagado todas las derramas y, además, el impuesto de bienes inmuebles, IBI, «sin ver que repercuta en una mejora de la urbanización». Así las cosas, han decidido no pagar más a la junta y exigir al Ayuntamiento que «cumpla con su obligación y tome el control del residencial».
Durante los dos últimos años, han mantenido varias reuniones con responsables municipales y obtenido múltiples compromisos de que la recepción era inminente, pero «se han quedado en promesas preelectorales que no han cumplido», indica Rueda.
Así las cosas, los vecinos planean varios actos reivindicativos como manifestaciones y concentraciones ante el Consistorio. Asimismo, se han puesto en contacto con el Defensor del Pueblo y escribirán una carta al Tribunal de Strasburgo para reivindicar sus derechos. «No podemos vivir sin luz, rodeados de ratas y de socavones», explica la presidenta.
Comentarios