Informe de la Asociación de Vecinos (18-11-2009)

La
INFORMA
¿Para qué ha servido la Manifestación?
En las páginas siguientes damos cumplida información de lo más relevante ocurrido tras la Manifestación del día 29 de octubre de 2009
En primer lugar desde la AA.VV Río Park os damos las gracias porque todo esto no sería posible sin vuestro interés, apoyo y fuerza que nos empujan a seguir adelante en una lucha de todos en contra del atropello de nuestros derechos como ciudadanos.
¡NO!!... A LA DISCRIMINACIÓN
Tras el éxito de la manifestación se han producido varias reacciones:
1ª) El encendido del 50% del alumbrado público;
Desde la AA.VV se ha exigido a los “dirigentes” de la Junta de Compensación que los vecinos no están de acuerdo con pagar por dos veces el alumbrado y si ellos, por propios intereses decidían encender, tuvieran en cuenta que lo razonable es que lo pagaran ellos, y dejen de endeudarnos.
2ª) Reunión de la AA.VV con la alcaldesa y su equipo del gobierno al completo;
En reunión mantenida con el equipo del gobierno el 06/11/09, la alcaldesa presentó por parte del Ayuntamiento una propuesta de recepción para las obras de la urbanización conforme se fueran subsanando las deficiencias detectadas por los técnicos del Ayuntamiento, previa entrega del Proyecto del Refundido(adecuación y armonización de un proyecto anterior) y estudio por parte de los técnicos municipales se procederá a su votación en Pleno extraordinario y de no poder ser, lo votarían en el Pleno del día 24/11/09.El “Refundido” se entregó en el Ayuntamiento el día 11/11/09 por parte de la “Junta” y como consecuencia hay prevista una nueva reunión con la alcaldesa para el 20/11/09 donde se concretarán plazos, así como el seguimiento de las labores competentes a la Junta de Compensación, que es a quien corresponde la responsabilidad de acometer las obras requeridas en la creación de las zonas verdes y trabajos de subsanación de deficiencias ya descritas por los técnicos, de tal forma que le permita a la alcaldesa Asunción Llorens, cumpliendo lo prometido, de aceptarlos con los mínimos exigibles por ley.
3º)Si los “dirigentes” de la Junta de Compensación no cumplen con sus responsabilidades, ¿Qué pasa?:
Según los Estatutos de la propia “Junta” el artículo 37, apartado (b). Viene a decir, que por imposibilidad manifiesta de cumplir el objeto social por el que dicha “Junta“fue constituida, ésta debe ser disuelta por el propio Ayuntamiento.
Por tanto nuestra alcaldesa no tendría más remedio que proceder y aplicar los mecanismos legales, para que los vecinos dejemos de estar indefensos, porque quince años son manifiestamente más que suficientes para comprobar lo inútil que es mantener una Junta de Compensación ineficaz.
Hasta aquí estáis debidamente informados y en cuanto haya novedades procederemos a comunicarlas.
Comentarios