Los mayoristas dicen que los vecinos de Río Park deben 100.000 euros en cuotas
Información obtenida de:
http://www.diarioinformacion.com/alicanti/2011/02/04/mayoristas-dicen-vecinos-rio-park-deben-100000-euros-cuotas/1091521.html
La familia Gran, propietaria mayoritaria de los terrenos que aún quedan por construir en la urbanización Río Park de Mutxamel, cifra en unos 100.000 euros la deuda que los más de 400 residentes mantienen con la junta de compensación -órgano creado en 1988 para urbanizar la zona- correspondientes a cuotas y obras realizadas, una cantidad que es imprescindible abonar para poder liquidar las cuentas y disolver en un futuro el órgano que integran mayoristas y minoristas.
Así respondieron ayer los socios mayoritarios a las últimas declaraciones de la Asociación de Vecinos de Río Park en las que han acusado a los grandes propietarios de reclamarles nuevos importes, incumpliendo así un compromiso que alcanzaron ambas partes con la alcaldesa de Mutxamel, Asunción Llorens, que fijaba que todos los vecinos que estuvieran al día en el pago de las cuotas hasta el 31 de diciembre de 2009 quedaban exentos de realizar desembolsos posteriores.
La familia Gran asegura que ellos han pagado el 50 por ciento que les corresponde y han tenido que avalar, con créditos, el resto. En esta junta también participa el aeródromo de Mutxamel con una cuota del 20%.
"El corte de 2009 lo fijó la alcaldesa, pero existen pagos anteriores a esta fecha que se tienen que satisfacer", explican los grandes propietarios de terreno de esta urbanización que tiene una superficie urbanizable de 2,5 millones de metros cuadrados y está pendiente de la aprobación de un Plan de Reforma Interior (PRI) por parte del Ayuntamiento que la alcaldesa anunció el pasado martes que se presentará en el pleno de febrero. Este documento lo tendrá que revisar Valencia, lo que podría dilatar entre un año o año y medio el proceso "y hasta que no se termine no se podrá disolver la junta", explican las fuentes. Precisamente, sobre la urgencia de los residentes de liquidar el órgano que irremediablemente les mantiene unidos -el Ayuntamiento ya se ha hecho cargo de los viales y el alumbrado público costeado por todos los socios- los mayoristas aseguran que, por el momento, es imposible porque este órgano es a su vez propietario de alrededor de 8.000 m2 de suelo que se tendrían que vender para finiquitar las cuentas. A precio de mercado podrían alcanzar un precio de 600.000 euros, aunque la coyuntura actual no es demasiado favorable.
"Hemos hecho las cosas de acuerdo con el Ayuntamiento que es el que ha marcado los tiempos", aseguran las fuentes consultadas que reconocen que sin el movimiento vecinal que se produjo en 2009 las cosas aún irían más despacio.
http://www.diarioinformacion.com/alicanti/2011/02/04/mayoristas-dicen-vecinos-rio-park-deben-100000-euros-cuotas/1091521.html
La familia Gran, propietaria mayoritaria de los terrenos que aún quedan por construir en la urbanización Río Park de Mutxamel, cifra en unos 100.000 euros la deuda que los más de 400 residentes mantienen con la junta de compensación -órgano creado en 1988 para urbanizar la zona- correspondientes a cuotas y obras realizadas, una cantidad que es imprescindible abonar para poder liquidar las cuentas y disolver en un futuro el órgano que integran mayoristas y minoristas.
Así respondieron ayer los socios mayoritarios a las últimas declaraciones de la Asociación de Vecinos de Río Park en las que han acusado a los grandes propietarios de reclamarles nuevos importes, incumpliendo así un compromiso que alcanzaron ambas partes con la alcaldesa de Mutxamel, Asunción Llorens, que fijaba que todos los vecinos que estuvieran al día en el pago de las cuotas hasta el 31 de diciembre de 2009 quedaban exentos de realizar desembolsos posteriores.
La familia Gran asegura que ellos han pagado el 50 por ciento que les corresponde y han tenido que avalar, con créditos, el resto. En esta junta también participa el aeródromo de Mutxamel con una cuota del 20%.
"El corte de 2009 lo fijó la alcaldesa, pero existen pagos anteriores a esta fecha que se tienen que satisfacer", explican los grandes propietarios de terreno de esta urbanización que tiene una superficie urbanizable de 2,5 millones de metros cuadrados y está pendiente de la aprobación de un Plan de Reforma Interior (PRI) por parte del Ayuntamiento que la alcaldesa anunció el pasado martes que se presentará en el pleno de febrero. Este documento lo tendrá que revisar Valencia, lo que podría dilatar entre un año o año y medio el proceso "y hasta que no se termine no se podrá disolver la junta", explican las fuentes. Precisamente, sobre la urgencia de los residentes de liquidar el órgano que irremediablemente les mantiene unidos -el Ayuntamiento ya se ha hecho cargo de los viales y el alumbrado público costeado por todos los socios- los mayoristas aseguran que, por el momento, es imposible porque este órgano es a su vez propietario de alrededor de 8.000 m2 de suelo que se tendrían que vender para finiquitar las cuentas. A precio de mercado podrían alcanzar un precio de 600.000 euros, aunque la coyuntura actual no es demasiado favorable.
"Hemos hecho las cosas de acuerdo con el Ayuntamiento que es el que ha marcado los tiempos", aseguran las fuentes consultadas que reconocen que sin el movimiento vecinal que se produjo en 2009 las cosas aún irían más despacio.
Comentarios
Si aún así insiste en preguntar, buscando en este blog , hay unos números de teléfono que le pondrá en contacto con la Junta de Compensación y ellos muy amablemente le indicará su situación pero antes piense que ahora no es momento de realizar pagos sin la oportuna liquidación final.
Un saludo