Alertan de una oleada de robos en la urbanización Río Park de Mutxamel
Entran en las fincas cuando el propietario abre la puerta y baja del coche. Los vecinos de la urbanización Río Park de Mutxamel han detectado una serie de robos en las viviendas de la zona. Los intrusos aprovechan el momento de descuido cuando un vecino llega a casa y deja el vehículo frente a la entrada para abrir la puerta para dejarlo en el garaje,
El presidente de la asociación de vecinos, José Molina, señaló que tanto la Policía Local como la Guardia Civil «hacen lo que pueden con los medios de los que disponen y acuden rápidamente en cuanto les avisamos», pero lamentó que «no se pueda realizar una labor de persuasión» para que el intruso no acceda al interior de la vivienda.
Ante este panorama, recomienda extremar las precauciones y prestar atención durante el acceso a los inmuebles para evitar el robo de coches o que el posible ladrón entre en las viviendas, como ha ocurrido en alguno de los casos.
Asimismo, Molina recordó que algunos de los viales las farolas carecen de cableado debido a los robos de cobro. En este caso se trata de una de las calles que no ha sido recepcionada por el Ayuntamiento y pertenece a los grandes propietarios del suelo de la urbanización. «Si no está en condiciones, que se ponga alumbrado o corte el acceso. Existe un riesgo de que los viandantes sufran accidentes al meter el pie en un pozo de registro», añadió.
La asociación espera que se vuelva a poner en servicio la Patrulla de Urbanizaciones, que consideran fundamental por la geografía de Mutxamel. La localidad cuenta con diversas residenciales «a las que no se pude dejar sin servicio».
Por otra parte, los vecinos de la zona residencial de Mutxamel acordaron en la última asamblea un calendario de concentraciones para protestar por los ruidos que genera el aeródromo, además de las emisiones de dióxido de carbono derivadas de las aeronaves.
A las siete y media de la mañana y a la una del mediodía. Esas son las dos convocatorias previstas para cada viernes con grupos reducidos de personas. «Conocíamos el aeroclub y sabíamos de sus actividades, que no tienen nada que ver con lo que ocurre ahora».
La empresa que gestiona las instalaciones ha iniciado la instalación de diversas medidas para disminuir los ruidos que producen las aeronaves. Unas acciones que desde la Asociación de Vecinos Río Park consideran irrisorias.
En el perímetro del aeródromo se han plantado una fila de cipreses de apenas cincuenta centímetros que «difícilmente va a paliar los ruidos que genera la actividad de Inaer como la harían las mamparas insonorizantes».
También han comenzado los trabajos para ubicar una torre de control que evite que helicópteros y avionetas sobrevuelen las casas de la zona residencial. «Los hangares son más altos», afirma Molina, quien siente que «esto no es serio. La infraestructura que colocado es como las casas prefabricadas».
Además, las intensas ráfagas de viento de los últimos días han provocado que algunos ciudadanos comiencen a sentir el olor del queroseno de los vehículos.
Y es que la modificación del Plan Especial que afecta a Río Park reduce la instalación de estas medidas, como las mamparas. Además, se elimina el bulevar de doble carril en cada sentido en el que se intercalaría otra fila de vegetación. «Todo eso ayuda, pero lo que han puesto no tiene nada que ver». Pero es que el nuevo plan tiene un coste menor de cuatro millones, de los ocho que había previstos inicialmente.
Molina denuncia también el hecho de que algunas parcelas se encuentren abandonadas, por lo que las aceras se encuentran repletas de vegetación y, en algunos casos, de escombros, que imposibilitan un tránsito normal por lo viales. «Tan solo queremos que se haga cumplir con las normativas de limpieza, que algunos no lo hacen y nos perjudica a todos».
Información obtenida de:
http://www.lasprovincias.es/v/20120214/alicante/alertan-oleada-robos-urbanizacion-20120214.html
El presidente de la asociación de vecinos, José Molina, señaló que tanto la Policía Local como la Guardia Civil «hacen lo que pueden con los medios de los que disponen y acuden rápidamente en cuanto les avisamos», pero lamentó que «no se pueda realizar una labor de persuasión» para que el intruso no acceda al interior de la vivienda.
Ante este panorama, recomienda extremar las precauciones y prestar atención durante el acceso a los inmuebles para evitar el robo de coches o que el posible ladrón entre en las viviendas, como ha ocurrido en alguno de los casos.
Asimismo, Molina recordó que algunos de los viales las farolas carecen de cableado debido a los robos de cobro. En este caso se trata de una de las calles que no ha sido recepcionada por el Ayuntamiento y pertenece a los grandes propietarios del suelo de la urbanización. «Si no está en condiciones, que se ponga alumbrado o corte el acceso. Existe un riesgo de que los viandantes sufran accidentes al meter el pie en un pozo de registro», añadió.
La asociación espera que se vuelva a poner en servicio la Patrulla de Urbanizaciones, que consideran fundamental por la geografía de Mutxamel. La localidad cuenta con diversas residenciales «a las que no se pude dejar sin servicio».
Por otra parte, los vecinos de la zona residencial de Mutxamel acordaron en la última asamblea un calendario de concentraciones para protestar por los ruidos que genera el aeródromo, además de las emisiones de dióxido de carbono derivadas de las aeronaves.
A las siete y media de la mañana y a la una del mediodía. Esas son las dos convocatorias previstas para cada viernes con grupos reducidos de personas. «Conocíamos el aeroclub y sabíamos de sus actividades, que no tienen nada que ver con lo que ocurre ahora».
La empresa que gestiona las instalaciones ha iniciado la instalación de diversas medidas para disminuir los ruidos que producen las aeronaves. Unas acciones que desde la Asociación de Vecinos Río Park consideran irrisorias.
En el perímetro del aeródromo se han plantado una fila de cipreses de apenas cincuenta centímetros que «difícilmente va a paliar los ruidos que genera la actividad de Inaer como la harían las mamparas insonorizantes».
También han comenzado los trabajos para ubicar una torre de control que evite que helicópteros y avionetas sobrevuelen las casas de la zona residencial. «Los hangares son más altos», afirma Molina, quien siente que «esto no es serio. La infraestructura que colocado es como las casas prefabricadas».
Además, las intensas ráfagas de viento de los últimos días han provocado que algunos ciudadanos comiencen a sentir el olor del queroseno de los vehículos.
Y es que la modificación del Plan Especial que afecta a Río Park reduce la instalación de estas medidas, como las mamparas. Además, se elimina el bulevar de doble carril en cada sentido en el que se intercalaría otra fila de vegetación. «Todo eso ayuda, pero lo que han puesto no tiene nada que ver». Pero es que el nuevo plan tiene un coste menor de cuatro millones, de los ocho que había previstos inicialmente.
Molina denuncia también el hecho de que algunas parcelas se encuentren abandonadas, por lo que las aceras se encuentran repletas de vegetación y, en algunos casos, de escombros, que imposibilitan un tránsito normal por lo viales. «Tan solo queremos que se haga cumplir con las normativas de limpieza, que algunos no lo hacen y nos perjudica a todos».
Información obtenida de:
http://www.lasprovincias.es/v/20120214/alicante/alertan-oleada-robos-urbanizacion-20120214.html
Comentarios